26/10/2022

Eventos

COLDPLAY EN ARGENTINA: ASÍ FUE EL IMPACTANTE PRIMER SHOW DE “MUSIC OF THE SPHERES” EN ARGENTINa








Había mucha expectativa por el debut de Coldplay en el país tras el furor con el que los fans respondieron al anuncio de su paso por Argentina en el marco de su gira mundial “Music of the Spheres World Tour”. Es que por la abrumadora demanda, la banda comandada por Chris Martin fue agregando nuevas fechas hasta llegar a vender diez shows completos, convirtiéndose en la banda con más Estadios River en una gira en toda la historia de Argentina. No quedaron dudas de cuánto ansiaban los fanáticos de Coldplay este regreso con el que los británicos debutaron en vivo con canciones de sus últimos dos trabajos discográficos, Music of the Spheres (2021) y Everyday Life (2019). La relación de Coldplay con el público local había quedado marcada a fuego cuando eligieron al país como lugar de inicio y de cierre de su gira “A Head Full of Dreams”, entre 2016 y 2017.


Al fin llegó el momento. En un River lleno de gente y de clima festivo, la noche tuvo su puntapié con la energía especial de un clásico de todos los tiempos “Here Comes The Sun”, de los Beatles, seguido por los acordes de guitarra de “Un Bossa +”, el elegido de Zoe Gotusso para comenzar en una nota íntima. La artista hizo entrar en clima a los asistentes con temas como “Amar y partir”, “Rico y sano”, uno de sus últimos lanzamientos dedicados a su abuela. Brilló en la interpretación de canciones de su primer y por ahora único álbum de estudio Mi Primer Día Triste, con temas como como la canción que le da el nombre al álbum, “María”, “Cuarto creciente” y “Desnuda”. Mientras se despedía la tarde, Zoe cerró con “Ganas”, uno de sus singles más pegadizos, dejando al público sumido en un clima alegre, listos para disfrutar de H.E.R.










































No conforme con regalar versiones impresionantes de su extensa trayectoria, la banda conmovió al público con “Let Somebody Go”, para la cual invitaron a H.E.R. a sumarse a cantar junto a Chris Martin, en una versión impecable del tema que Martin canta originalmente con Selena Gómez. Pero esta no fue la única sorpresa de la noche: inmediatamente después del dúo con H.E.R., Coldplay homenajeó a una de las bandas más importantes de la historia de la música en Argentina. El público no daba crédito al reconocer De Música Ligera, de Soda Stereo.


Así se volvió realidad el regreso de esta banda tan querida por los fans locales y comenzó su pasó épico por el país. Los próximos conciertos serán los días 26, 28 y 29 de octubre y 1, 2, 4, 5, 7, y 8 de noviembre. Esta gira no es solamente histórica por la magnitud de la concurrencia sino también por el compromiso con el medioambiente que guió cada decisión del tour. “Music of the Spheres World Tour” también constituye un hito en cuanto a las propuestas de espectáculos sustentables y responsables en cuanto al uso de recursos

































La nueva gira de los británicos plantea un desafío de cara a las nuevas formas de disfrutar los shows en vivo. Para lograrlo, se plantearon generar conciencia activa en sus propios shows para generar un cambio positivo en relación al cuidado de los recursos naturales. De esta forma, los principales ejes del Tour son:



  • REDUCIR: disminuir el consumo, reciclar ampliamente y reducir nuestras emisiones de CO2 en un 50%. En esta gira trabajarán en reducir las emisiones directas en un 50% en comparación con la gira más reciente de la banda (2016-17)




  • REINVENTAR: apoyar las nuevas tecnologías ecológicas y desarrollar nuevos métodos de turismo sostenibles y con muy bajas emisiones de carbono.




  • RESTAURAR: hacer que el recorrido sea lo más beneficioso posible para el medio ambiente financiando una serie de proyectos basados ??en la naturaleza y la tecnología, y reduciendo significativamente más CO2 del que produce el recorrido.



Además, “Music Of The Spheres World Tour” implicará las siguientes misiones:




  • Alimentar completamente el show con energía renovable de muy bajas emisiones, con instalaciones solares en cada lugar, aceite de cocina usado, un piso de estadio cinético y bicicletas cinéticas impulsadas por ventiladores. Esta energía se almacenará en la primera batería recargable móvil para espectáculos.





  • Extraer significativamente más CO2 del que produce el tour con una variedad de soluciones basadas en la naturaleza y la tecnología, incluida la plantación de un árbol por cada boleto vendido.





  • Proporcionar a cada lugar un anexo de sostenibilidad que solicite las mejores prácticas ambientales.





  • Animar a los fanáticos a usar el transporte con bajas emisiones de carbono hacia y desde los shows a través de la aplicación de gira oficial.





  • Garantizar que todo el merchandising se obtenga de forma sostenible y ética.





  • Ofrecer agua potable gratuita, promoviendo la eliminación de las botellas de plástico en todos los lugares reciclables.





  • Poner el 10% de todas las ganancias en un fondo para causas medioambientales y de conciencia social, incluidos ClientEarth, One Tree Planted by The Ocean Cleanup.





  • Establecer una asociación con expertos en cambio climático en el Instituto Grantham del Imperial College de Londres vinculados al área Cambio climático y Medio Ambiente para cuantificar el impacto de la gira, tanto positiva como negativamente, en el medio ambiente







COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades